Corchogafas FPV paso a paso
Escrito por AticoHe realizado estas corcho-gafas partiendo del modelo Quanum V2 pero realizando bastantes modificaciones y cirugía para mejorarlas. El resultado final son unas gafas cuya visión supera con creces las prestaciones de cualquier gafa convencional del tipo FatShark. Resumiendo podríamos decir que "la visión es cinco veces mejor y su costo es 5 veces menor".
La primera modificación consiste en desechar las lentes de plástico Fresnel que vienen con las Quanum y sustituirlas por una lente de cristal rígida de 2,5X de solo 7€ y de mayor nitidez de enfoque:
- Cortamos el asa de plástico dejando el marco con la lente.
- Para adecuar esta lente correctamentre en el interior de las gafas realizamos un bastidor utilizando canaleta plástica para cables de 15mm al cual le adosamos por la cara interior un marco de contrachapeado de 3 mm con el objeto de que la lente entre con una ligera presion y tenga un tope para quedar centrada.
- Seguidamente pintamos este bastidor con spray negro mate para evitar reflejos en el interior. Una vez seco pegamos en los cantos interiores del vestidor unas tiras de gomaespuma para que no entre polvo en el inteior. Con unas gotas de ciano incrustamos la lente en el bastidor.
- Otro cambio importante es ajustar la distancia entre la superficie del monitor y la lente. Aqui deberéis hacer pruebas pues no todos veremos correctamente a la misma distancia. En mi caso es de 121 mm.
- Para incrustar el marco de la lente hay que hacer un poco de cirugia cortando el corcho de la mitad inferior necesario para su encaje a esta distancia. Tambien para evitar movimientos pegamos con cola de contacto especial para poliestireno expandido unas tiras de madera de blasa de 5x5 mm que previamente hemos pintado también con espray negro mate.
Configuración de Graupner MC-32 con DragonLink
Escrito por Suko
Las nueva MC32 de Graupner ofrece la posibilidad de utilizar módulos de emisión externos a parte de su sistema de 2.4 HOTT. Es posible conectar desde módulos antiguos de 35mhz hasta muchos de 2.4ghz. No tienen por qué ser de Graupner, además sin tener que abrir la emisora ni soldar cables a la placa base.Este procedimiento es compatible con todos los modelos de emisores de DRAGON LINK, en este caso hemos utilizado un dragon link V2.
Deberemos conseguir un cable con el conector adecaudo. Pueden servir algunos cables de Tx AV de los utilizados en FPV ó el cable específico de Graupner para salida PPM.
Configuración de Graupner MC-20 con DragonLink
Escrito por Suko
La nueva MC20 de Graupner ofrece la posibilidad de utilizar módulos de emisión externos a parte de su sistema de 2.4 HOTT. Es posible conectar desde módulos antiguos de 35mhz hasta muchos de 2.4ghz; no tienen por qué ser de Graupner. Además sin tener que abrir la emisora ni soldar cables a la placa base.
En nuestro caso se trata de un modulo emisor de un DRAGON LINK V2 que funciona correctamente con la MC20. Primeramente lo conectamos al puerto para módulos externos: DATA, esta conexión es de 3 hilos (-, + y signal) y usa un conector de servo JR que se encuentra en el frontal de la emisora, para acceder a él levantaremos la tapa derecha del frontal.
Una vez conectada encenderemos la emisora y procederemos a configurar la emisión para un modulo externo de 12 canales:
- Seleccionamos el modelo que vamos a usar con el Dragon link.
- Entramos en AJUSTES BASICOS DE MODELOS; usando las flechas de arriba/abajo nos posicionamos sobre la línea de MODULO, pulsamos SET y cambiamos el modulo que lleva por defecto “HOTT” por “EXT” (externo). Pulsamos de nuevo SET y queda memorizado el nuevo sistema de emisión.
- Ahora usando las flechas arriba/abajo bajamos a la línea de EXTERNAL PPM SIGNAL pulsamos SET y seleccionamos “NORMAL”; volvemos a pulsar SET y queda guardado la modulación.
- Por último bajamos a la línea de SALIDA DSC pulsamos SET y cambiamos la señal PPM que trae por defecto PPM16 (8 canales) por PPM24 (12 canales); confirmamos de nuevo pulsando SET y queda configurado el puerto externo para el emisor DRAGON LINK V2.