SKYWALKER

El KIRIKI-ONE es mi primer avión y con el que me bauticé en FPV. Se trata del modelo Skywalker 1900. El aeromodelo de serie tiene muchas carencias, por tanto tuve que realizar bastantes modificaciones dirigidas fundamentalmente al refuerzo de las estructuras en poliestireno.

Construcción y estructura

Para conseguir más rigided utilicé tubos y pletinas de fibra de carbono distribuidas en fuselaje, alas y estabilizador. Estos refuerzos de carbono van pegados con epoxy en canalizaciones echas con anterioridad.

En fuselaje decidí colocar tubos longitudinales pero también transversales en la parte de la bancada del motor y en la deriva. También coloqué dos varillas de 2 mm de carbono a modo de riostras entre fuselaje y estabilizador para evitar cimbreos de este plano de cola.

En cada semiala realicé una incisiones para incrustar una pletina de 10x1 mm en el intrados del perfil alar con el objeto de tener un ala más rígida y evitar así deformaciones y roturas. Aposté pòr esta misma solución en el plano de cola del estabilizador con 2 pletinas de 5x1 mm.

Modifiqué la bancada del motor para si fuera necesario atornillar el motor con más altura y así poder utilizar una hélice de mayor diámetro sin que cortara el fuselaje.

También incorporé unas toberas de entrada y salida de aire para refrigerar el variador. Para ello utilicé 2 tapones de desodorantes cortados.

El modelo de serie viene sin flaps. Opté por implementar esta opción colocando un servo más en cada semiala. Esta ayuda en el aterrizaje me ha resultado super útil todos los días de vuelo.

Publicado en TECNICA

14

¿Cuantas veces nos hemos quedado sin dar ese último vuelo por falta de baterias? Casi todos los días de vuelo, sería la respuesta. De ésta pregunta surgió la idea de diseñar una maleta de carga autónoma y multifuncional que nos sirva tanto para cargar nuestras baterias en casa, en el hotel cuando vamos a una kedada de FPV o en la misma zona de vuelo.

Optamos por elegir un modelo de maleta portátil no demasiado grande y nos decantamos por una del tipo Pelikan pero mucho más económica. Se trata del modelo TAKUMA TAK 430NE que reune las características de rigidez y ligereza.

La tapa superior la destinamos a alojar ordenadamente todos esos cables que siempre llevamos en un cajón de sastre. Hemos utilizado cinta de goma de 20 mm de anchura que podéis encontrar en cualquier mercería.

En ambas tapas utilizamos placas de metacrilato de 2 mm de grosor atornilladas a un bastidor de madera. Las piezas de este vestidor las hemos pegado a la supericie interior de la case con una masilla especial Soudal T-Rex. Esta masilla suelda la madera al material plástico de la maleta mucho mejor que cualquier otra masilla eposídica del tipo Sycaflex, además de poseer la cualidad de un secado rápido.

Publicado en TECNICA

08032015

Esta es mi actual estación de tierra formada por maleta de vuelo y trípode con antena de seguimiento. La idea era hacerlo modular para futuros cambios o ampliaciones. El bastidor es de madera y aluminio sobre el que se apoyan las placas de metacrilato forradas luego con vinilo de carbono.

La maleta es una case para teclados de la casa THOMANN. Una empresa alemana especializada en equipos musicales. Los precios son realmente baratos comparado con las Pelikan. Hay diferentes tamaños. Calcule para que debajo de los paneles hubieran 55 mm de fondo en ambas tapas.

La altura de la tapa superior abatible es mayor y esta calculada para que los componentes de la tapa inferior no golpearan la TV. Estas son las medidas de mi maleta, aunque imagino que dependiendo de lo que metas podran variar.

La altura de las tapas superior e inferior fueron finalmente 9,5 y 6 (no 10 y 5,5 como aparece en la imagen). Todas son medidas interiores. El material es thick composite de 7 mm color negro. Y la pedí vacia, sin rellenos de gomaespuma en su interior.

Publicado en TECNICA
Download Freewww.bigtheme.net/joomla Joomla Templates Responsive

Main Menu

Main Menu